Caso #30, Fosa común en el pantano del Ebro, Cantabria/Burgos

Categoría: Investigaciones


A comienzos del siglo XX las sequías en el valle del Ebro impulsaron el proyecto de construir un gran embalse al sur de Cantabria. Inaugurado en 1952, el Pantano del Ebro es uno de los embalses más grandes e importantes de España. Se ubica cerca de Reinosa, a pocos kilómetros del nacimiento del río Ebro. Es el responsable de regular el caudal del Ebro para que el río no baje agotado durante el estiaje como era común hasta mediados del siglo XX.

El Pantano del Ebro conforma un paisaje muy singular. Ocupa una extensión considerablemente grande de la comarca campurriana y se interna en la provincia de Burgos. Sus aguas, rodeadas de altas montañas, inmensas praderas verdes y frecuentes brumas, encierran una belleza melancólica.

Pero en su inauguración el embalse inundó tres pueblos enteros: Quintanilla, Medianedo y La Magdalena.

Esta obra cambió para siempre no sólo el paisaje de la región, sino la vida de muchos campurrianos. El agua llegó hasta la iglesia de San Roque, rodeada de las casas que conformaban el pueblo de Villanueva de las Rozas
El pueblo, junto a sus vecinos, fueron sumergidos, desaparecieron bajo las turbulentas aguas, dejando esta iglesia solo su torre en un ultimo grito de auxilio, un recuerdo del lugar, un eco del pasado.
 Pero gracias a la falta de lluvias que esta sufriendo España en 2017, en Octubre el pantano ha reducido a la mitad su caudal, permitiéndonos poder ver y pasear por parte del pueblo sumergido.
A escasos metros de la torre superviviente tenemos las viviendas, de las que solo quedan cúmulos de piedras entornando lo que antaño fue su posición, dejando los huecos de su lugar y las calles que lo confirmaban
 En esta imagen se puede apreciar perfectamente las piedras angulares que hacían de esquina en el comienzo de dos casas, dejando la calle en su centro, por donde tantos vecinos pasaron
 Pero no todo fue un campo de rosas, hablamos con los "niños" de esos pueblos sumergidos:
<<Campanas de mi lugar, os queremos de veras, cantasteis cuando nací y no cantaréis cuando me muera.>>
A Remedios no se le va de la memoria la estrofa. Ni las voces que escuchó ese día. Ni la escena: 
<<la de un camión colorao que se llevaba las campanas de la iglesia y los mayores, sobre todo mujeres, lloraban, rezaban y recitaban...>>
Las campanas de mi pueblo... Llegaba el agua, el futuro embalse, el progreso les dijeron. Y ella, Remedios, y otras 1.619 personas, tuvieron que vivir un éxodo obligado, resistieron en sus pueblos, en sus casas todo lo que pudieron, pensando que mientras ellos siguieran ahí nadie les echaría de su hogar, pero al ingeniero le llego la orden de abrir las válvulas para que se llene el pantano, y así lo acato.

El agua comenzó a subir y los habitantes vieron el horror cuando el agua les llegaba por la cadera, abandonaron casas y pueblos, emigraron y fueron los fundadores de otro lugar, Polledo de nombre. 

Pero no todos pudieron escapar, el agua se embalsó y se tragó todo, dejó y creó decenas de historias. Para cientos de lugareños, antaño niños, inundó vidas y así lo recuerdan. Un camión colorao en el que cargaron las campanas, corría 1947.
Este es el relato de Remedios Sainz Gutiérrez, es el caso, también, de otros de sus vecinos, hoy del pueblo de Polledo y entonces de Quintanilla de Valdearroyo (25 habitantes), tragada por las aguas y espectral desde entonces. Los recuerdos de Remedios y los de Severina Aguayo Sainz y los de Octavio y Primitivo Sierra Gutiérrez son idénticos. Los cuatro eran niños de Quintanilla de Valdearroyo y todos
<<Ayudamos a nuestros padres a trasladar lo que teníamos en nuestras casas hasta esa nueva morada protegida de las aguas del pantano.>>
Y cuando citan las viejas casas, remachan: 
<<Aquellas que tantos esfuerzos les costó a nuestros progenitores.>>
Hasta entonces, su vida había sido una más, como la de cualquier infante que vive pegado al terruño y al campo. 
<<Todo era normal hasta que el agua llegó a las casas>>
Letanía perenne repetida, la vida por entonces no era sencilla. Severina recuerda a su Quintanilla como un pueblo tranquilo. 
<<Se trabajaba mucho, pero era ley de vida y había que ayudar a los padres, que no paraban ni un momento>>
Y para comer, lo justo: 
<<Mi madre cocía de noche pues no te dejaban porque estaba prohibido; alguna vez, aunque era excepcional, se mataba alguna gallina o alguna oveja. No teníamos mucho pero hambre no pasábamos>>
 Día a día, hasta que llegó el agua.
Como hemos mencionado antes:
Pero no todos pudieron escapar, el agua se embalsó y se tragó todo, dejó y creó decenas de historias. 
 ¿Que más misterios, recuerdos, habitantes, ... guarda el pantano? Solo sus gélidas y opacas aguas lo saben, y de vez en cuando lo comparten con algún buceador afortunado, o las épocas de sequía le obligan a revelar parte de sus oscuros y tenebrosos secretos...

Si te ha gustado nuestro articulo no olvides hacerte seguidor del Blog y suscribirte para ser el primero en leer los próximos, compartirlo con tus amigos y comentar aquí tus dudas y opiniones al respecto.



Shangri-La, el paraiso secreto

Categoría: Leyendas


Shangri-La, es el nombre que se aplica a dia de hoy a cualquier paraíso terrenal, pero realmente es una utopía mítica del Himalaya: una tierra de felicidad permanente, aislada del mundo exterior en el que las personas que viven ahí son casi inmortales, de modo que aventureros y exploradores llevan siglos intentando hallar este paraíso perdido
El punto más inaccesible de la Tierra está en la meseta tibetana, a 34,7º N y 85,7º E, según un estudio del Banco Mundial y el Centro de Investigaciones de la Comisión Europea se encuentra a 5.200 metros de altitud y a tres semanas de viaje de Lhasa (la capital de Tíbet), un día de coche y veinte a pie. Es el lugar ideal para el valle de la Luna Azul, el “paraíso de asombrosa fertilidad” donde el novelista británico James Hilton ubicó el monasterio de Shangri-La en Horizontes perdidos (1933).
Cualquiera que haya leído la novela o visto la película homónima de Frank Capra sentirá una mezcla de envidia y desasosiego por la vida que llevan los monjes del padre Perrault en el recóndito paraje del Himalaya al que sólo accidentalmente llega alguien. Envidia porque tienen una esperanza de vida que se mide en siglos; desasosiego porque su razón de existir es la de ser los depositarios del saber humano ante la gran catástrofe que se avecina.

“No habrá salvación por las armas, ni socorros por las autoridades, ni cobijo en el silencio. Arrasará hasta las más diminutas florecillas de la civilización en su rabia loca y el mundo se convertirá en un caos espantoso”, según las visiones de Perrault, el Gran Lama. Pero Shangri-La, aislado e ignorado por el resto del mundo, sobrevivirá “conservando las delicadas fragancias de una edad que muere y persiguiendo la sabiduría que necesitarán los hombres cuando agoten sus pasiones”. Cuando llegue el momento, los monjes facilitarán a los hombres los conocimientos necesarios para el renacimiento.

Shambhala


El Shangri-La de Horizontes perdidos fue un invento de Hilton basado posiblemente en la Shambhala budista. Shambhala -en sánscrito, lugar de paz– es un reino del Himalaya mencionado en textos como el Kalachakra Tantra. Se trata de un territorio de bosques de sándalo y lagos con flores de loto en cuya capital, Kalapa, se levantan palacios de oro, plata y piedras preciosas, y cuyos habitantes no conocen la necesidad ni la enfermedad. Será el lugar desde el que partirá el ejército que en 2425 derrotará a los enemigos del budismo en una batalla que marcará el comienzo de una nueva era de paz y prosperidad mundial.
Helena Blavatsky, fundadora de la teosofía, menciona Shambhala en su obra La doctrina secreta (1888). Dice que, cuando el continente de Lemuria se hundió en el Pacífico, algunos supervivientes emigraron a la Atlántida y otros a Shambhala, que localiza en el desierto de Gobi. Algunos de los seguidores de Blavatsky creían que los maestros tibetanos que le dictaron telepáticamente sus enseñanzas vivían en esa Shambhala, aunque ella los situó en el Himalaya. El paraíso de Hilton obsesiona a los ocultistas y, en el mundo real, varios enclaves del Himalaya han reclamado ser el Shangri-La del padre Perrault por el gancho turístico del nombre. A 12.000 kilómetros de distancia, Franklin Delano Roosevelt llamó en 1942 Shangri-La a la residencia de descanso del presidente de Estados Unidos ahora conocida como Camp David.
Si te ha gustado nuestro articulo no olvides hacerte seguidor del Blog y suscribirte para ser el primero en leer los próximos, compartirlo con tus amigos y comentar aquí tus dudas y opiniones al respecto.



Seminario menor de San Luis, Cantabria

Categoría: Exploración Urbana



Fue un seminario sacerdotal situado en Argomilla de Cayón, (Cantabria, España).

Historia


El edificio, de seis plantas y la residencia anexa, fueron construidos a finales de los años 50 en una finca cedida por los ciudadanos al Obispado de Santander para su beneficio. En 1975, las instalaciones dejaron de ser utilizadas porque ya no generaba mucho dinero a la iglesia, trasladando a los seminaristas al seminario de Corbán. 

Desde esa fecha, fue utilizado por distintas congregaciones religiosas para albergar a escolares de colegios religiosos, campamentos de verano y actividades. 

Pero finalmente, hace varios años, el edificio quedó definitivamente abandonado. Estas circunstancias han motivado que el edificio sea utilizado para partidas de paintball y fotografiado por amantes de los lugares abandonados (exploración urbana o Urbex).

Actualmente el Obispado de Santander lo tiene a la venta por 2,3 millones de euros, sabiendo que se lo regalaron los vecinos, es una buen precio para su interés, personalmente la iglesia se lo tendría que devolver al pueblo, convirtiéndolo el ayuntamiento en algo de provecho ocupacional para uso y disfrute de los vecinos, o a las familias de los donantes que lo cedieron. La parcela tiene 35.000 m².

Hay un proyecto privado para construir un hotel y un campo de golf en el recinto del antiguo seminario, pero hasta que el proyecto se cumpla así está el a dia de hoy, las imagenes hablan por si mismas, no hace falta explicar cada fotografía:

Residencia


Puerta principal de entrada al edificio desde dentro

 Colegio/Seminario y Capilla


 Vista de la residencia desde lo alto del seminario

Si te ha gustado nuestro articulo no olvides hacerte seguidor del Blog y suscribirte para ser el primero en leer los próximos, compartirlo con tus amigos y comentar aquí tus dudas y opiniones al respecto.